Saltar al contenido
Historia de Venezuela

Simón Bolívar

Simón Bolívar
  • Nombre completo: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco.
  • Natalicio: 24 de julio de 1783. Caracas, Venezuela.
  • Muerte: 17 de diciembre de 1830, Santa Marta, Colombia. (47 años)
  • Profesión: Político y militar.
  • Duración de su mandato: Primer período 07 de agosto de 1813 – 11 de diciembre de 1814. Segundo período 1817 – 1819. Tercer período (como presidente de la Gran Colombia) 21 de septiembre de 1819 – 4 de mayo de 1830.

Biografía de Simón Bolívar

Simón Bolívar fue un militar y político venezolano, que se convirtió en una de las figuras más destacadas e importantes de la Emancipación Americana frente a la Corona Española junto con el argentino José de San Martín.

Sin que esto fuera suficiente, también contribuyó de forma decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y por supuesto, su natal Venezuela.

Para lograr esto tuvo que enfrentar varios problemas, los cuales llegaron a ser muy pero muy frecuentes. No es de extrañar que el mismo se llamara “el hombre de las dificultades

¿Te gustaría saber más de esta figura de la historia venezolana? Si es así, sumérgete en esta emocionante lectura donde podrás encontrar la mejor biografía de Simón Bolívar. ¡Sigue leyendo este artículo!

Primeros años de la familia de Bolívar

Los Bolívar y Palacios eran considerados en la época colonial de Caracas como una de las familias más antiguas, distinguidas e influyentes. En pocas palabras pertenecían a la alta sociedad caraqueña.

Juan Vicente Bolívar poseía una inmensa fortuna en haciendas, ganado, esclavos y casas. También se desempeñó como procurador general de Caracas, contador de la Real Hacienda, entre muchos otros cargos.

Administraba sus plantaciones de caña, cacao y trigo en San Mateo, Zuata y Macaira. Además, poseía unas ricas minas de cobre ubicadas en Aroa y dos fincas grandísimas en los llanos de Aragua y Guárico. Otros bienes que también tenía era una tienda de mercería y varias casas alquiladas en la ciudad de La Guaira.

Con respecto a la madre de Simón, provenía de una familia sumamente reconocida y sobre todo de abolengo, ya que María de la Concepción Palacios y Blanco era hija de Francisca Blanco quien era descendiente del capitán Francisco Infante, uno de los fundadores de la ciudad de Caracas.

¿Qué te parece si profundizamos un poco más en los padres de Simón Bolívar? ¿Te gustaría? Si es así ¡Vamos para allá!

Juan Vicente Bolívar nació en La Victoria el 15 de octubre de 1726. Ejerció los cargos de procurador general de Caracas (1747), teniente de gobernador (1759) y administrador de la Real Hacienda (1765).

Sin que esto fuera suficiente, también fue militar, alcanzando el grado de Coronel, con el que estuvo al frente de las Milicias Regladas de Blancos de los valles de Aragua e inclusive se le atribuye la fundación de algunas milicias del país.

Llegado el año 1782, dio muestras de su descontento con el régimen español a través de una carta dirigida a Francisco de Miranda en la que también intervinieron Martín Tovar y el Marqués de Mijares.

Lamentablemente, Juan Vicente Bolívar murió en 1786 dejando una cuantiosa herencia conformada principalmente por bienes inmuebles y haciendas de cacao.

Juan Vicente Bolívar
Juan Vicente Bolívar, padre de Simón Bolívar.

Con respecto a la madre de Simón Bolívar, esta tenía como nombre María de la Concepción Palacios y Blanco, descendientes de reconocidas familias, la cual nació en Caracas en el año de 1758. Se dice que era de modales refinados y educada.

María de la Concepción Palacios y Blanco
María de la Concepción Palacios y Blanco, madre de Simón Bolívar.

Finalmente, ambos llegaron a enamorarse . Llegado el momento, se casaron en el año 1773. Cuando unieron sus vidas en matrimonio, Juan Vicente tenía 47 años y María de la Concepción apenas 15. ¿Qué te parece? ¡Nada más y nada menos le llevaba 32 años!

De tanto amor que se dieron, tuvieron 06 hijos, los cuales fueron María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente, María del Carmen (quien falleció horas después de nacer), Juan Agustín y el bordón de la familia, Simón José.

María Antonia Bolívar, la hija mayor, nació en Caracas el 01 de noviembre de 1777. En los dos matrimonios que tuvo durante su vida, llegó a tener 11 hijos.

A pesar de que era hermana de Simón, fue partidaria de la causa realista, aunque siempre respetó sus ideales libertarios. Finalmente, murió en Caracas el 07 de octubre de 1842 antes de que llegaran a Caracas los restos del Libertador.

María Antonia Bolívar
María Antonia Bolívar, hermana mayor de Simón Bolívar.

La segunda hija de los Bolívar Palacios, Juana Nepomucena, nació en Caracas el 16 de mayo de 1779. Se casó con su tío Dionisio Palacios y Blanco. Uno de sus hijos, Guillermo, murió en la Guerra de Independencia al igual que su padre.

Juana Nepomucena Bolívar
Juana Nepomucena Bolívar, hermana de Simón Bolívar.

Juan Vicente nació el 30 de mayo de 1781. A los 12 años se hizo cadete y en 1804 era capitán. Tuvo tres hijos, uno de ellos, Fernando, sirvió de secretario al Libertador, es decir a su tío.

Sin embargo, el no fue el único que apoyaría a Simón en la causa libertaria, ya que el mismo Juan Vicente fue compañero de su hermano en las conspiraciones a favor de la independencia.

A los hermanos Bolívar y Palacios, se les unió Juan Agustín Bolívar, quien era un hijo bastardo de Juan Vicente Bolívar y Ponte, nacido antes de su matrimonio con María de la Concepción. Aunque su padre no lo reconoció, le destinó un pequeño monto de dinero en su testamento.

Infancia de Simón Bolívar

Lamentablemente, la infancia de Simón Bolívar no fue muy feliz, ya que no recibió una educación constante como la mayoría de los niños de la clase a la cual pertenecía su familia. ¿Por qué decimos esto? Por el hecho de que sus primeros años de vida transcurrieron entre sucesos muy difíciles, los cuales marcaron su vida de forma completa.

A temprana edad quedó huérfano. Tan solo a la edad de 2 años perdió a su padre y al llegar a los nueve su madre falleció. Pudiéramos decir que debido a esto, quedó completamente a la deriva.

Después de la muerte de su madre, sus hermanas se casaron y tanto él como su hermano Juan Vicente quedaron bajo la tutela de Juan Félix Palacios y de su abuelo, Feliciano Palacio, con quien comenzaron a vivir.

Sin embargo, lamentablemente la desgracia estaba por tocar nuevamente su vida ya que su abuelo falleció un año después. Entonces ¿A cargo de quién quedaría? A cargo de su tío materno, Esteban Palacios.

Pero aquí había un problema. ¿Cuál sería? Que su tío se encontraba en España, por lo que la custodia quedó en su otro tío Carlos Palacios, quien era el alférez mayor de la ciudad de Caracas.

No obstante, su tío Carlos era una persona muy brusca y tosca, lo que conllevó a que Simón tuviera algunos roces con él. A su misma vez, la mayor atención que recibió, bajo la custodia de este familiar, fue de los esclavos debido a que su tío frecuentemente se ausentaba a atender sus negocios e intereses personales.

Simón Bolívar niño
Retrato de Simón Bolívar en su niñez.

Al llegar el mes de julio de 1795, el niño aprovechó que su tío no estaba y se fugó a la casa de su hermana María Antonia. Esta apoyó la decisión de su hermano de vivir con ella y acudió a la Real Audiencia de Caracas para alegar que ante la ausencia de su tutor, tenía que vivir con sus parientes más inmediatos.

La Real Audiencia de Caracas era como una especie de tribunal que existía en las colonias españolas, con el objetivo de solventar cualquier problema que pudiera surgir entre las personas.

Real y Audiencia de Caracas
Edificación donde funcionó la Real Audiencia de Caracas.

Finalmente, las autoridades dictaminaron que debía permanecer en casa de su hermana… pero, adivina ¿qué? Su tío, al enterarse de la situación, apeló la decisión de las autoridades con el objetivo de que viviera nuevamente con él. Esto trajo consigo que se formara una sampablera, terminando en un juicio.

Al final, se dictó sentencia a favor de Carlos. Simón al conocer esta decisión se resistió a ella y de inmediato fue a hablar con los magistrados indicándoles que con él, no iban a hacer lo que ellos quisieran, alegando que si los mismísimos esclavos tenían la libertad de escoger a sus amos ¿por qué él tenía que vivir en una casa en donde no se sentía cómodo?

En realidad, su tío insistía en obtener la custodia de Simón por una sencilla razón. Lo que sucedía era que en ese entonces, el tutor de un menor, aparte de hacerse cargo de él, tenía que administrar los cuantiosos bienes que pudiera tener en cuánto a herencia.

Y por supuesto, ante la muerte de sus padres, Bolívar recibió una cuantiosa herencia que su tío quería ponerle las manos. Bueno, la cuestión está que ante la tensa situación que había, se llegó a un acuerdo de llevar al joven a la casa de Simón Rodríguez en agosto de 1795.

Casa natal de Simón Bolívar
Fachada de la casa natal de Simón Bolívar.

Estuvo allí durante unos cuántos días pero ¿sabes lo que hizo? ¡Se fugó de la casa del maestro! Al día siguiente, regresó en compañía de un sacerdote quien lo devolvió a Rodríguez.

Con este comportamiento que tenía, se ganó que la Real Audiencia dictara una orden para que se comprometiera a comportarse de una manera adecuada, respetar al maestro, asistir puntualmente a sus clases y cumplir con sus obligaciones. Pudiéramos decir que en pocas palabras, estaban buscando que se encaminara en el carril.

En octubre de ese mismo año, las cosas cambiaron nuevamente, ya que Simón había tomado una decisión ¿Cuál sería? ¡Nada más y nada menos que regresar con su tío Carlos! ¡El mismo con el cual no quería vivir anteriormente! ¿Y esto por qué? Porque ya se estaba hablando de enviarlo a un seminario, por lo que decidió esto para evitar ser enviado allí.

En definitiva, pudiéramos decir que desde su infancia mostró inteligencia, talento, espontaneidad y rebeldía. A pesar de la muerte de sus padres, vivió entre la comodidad y abundancia debido a la clase social donde vivió.

Pero… hasta acá te puedes estar preguntando ¿Quién veló por el cuidado cercano del niño Simón? Esta es una muy buena pregunta ¿No te parece? Ya que hasta ahora hemos hablado de los tutores legales.

Pues, a continuación podrás saber de las niñeras que tuvo Bolívar en su infancia.

Las niñeras de Simón Bolívar

Para comenzar a hablar de las niñeras de Simón Bolívar, lo primero que tienes que recordar es que la familia Bolívar era una de las familias más acomodadas de la Caracas colonial, por lo que era natural que tuvieran un sinfín de esclavas que ayudaban a sus amos en las actividades cotidianas.

Al momento que María Concepción tuvo a su último hijo, quien era Simón, ya estaba muy pero muy enferma. Y aquí es donde entran en juego las niñeras, también llamadas nodrizas, que tenían que encargarse de amamantarlo y de su cuidado.

La más destacada fue Hipólita Bolívar, la cual nació en 1763 en San Mateo. Ella tuvo que sustituir a Inés Mancebo de Miyares, quien amamantaba a Simón debido al delicado estado de salud en la que se encontraba su madre.

La relación entre los dos llegó a ser muy especial, ya que a lo largo de su vida Bolívar le demostró un inmenso cariño a su niñera, tanto que cuando llegó a ser un adulto y comenzó sus viajes, mencionaba una y otra vez a Hipólita en las cartas que le dirigía a su hermana María Antonia.

Finalmente, murió en Caracas el 25 de junio de 1835, a la edad de 72 años. Sin embargo, ella no fue la única niñera que tuvo el niño Simón debido a que aparte de ella tuvo a Matea Bolívar, que también era conocida como “la Negra Matea”.

Ella nació en el estado Guárico, el 21 de septiembre de 1773. Creció entre Caracas y San Mateo y se formó para los oficios domésticos. Apenas era 10 años mayor que Bolívar, al cual atendió y compartió con juegos.

A partir del año 1821, se trasladó a la casa de María Antonia. Al llegar a la edad de 103 años tuvo la oportunidad de ver los restos del Libertador, los cuales fueron trasladados al Panteón Nacional en 1876.

La negra Matea, murió en Caracas el 29 de marzo de 1886, nada más y nada menos que de 112 años. Sus restos fueron trasladados a la cripta de la familia Bolívar el 21 de julio de 1975.

Educación de Simón Bolívar

Como cualquier madre, María Antonia Palacios se ocupó de que sus hijos tuvieran profesores que pudieran educarlos, ya que esta era la costumbre que había en la clase alta de la sociedad, a la cual pertenecía la familia.

Es así como la educación de Simón Bolívar comienza durante los primeros años de su infancia, teniendo profesores en su propia casa. Entre ellos están Francisco Carrasco y Fernando Vides, quienes le enseñaron escritura y aritmética; el padre José Antonio Negrete, historia y religión y Guillermo Pelgrón algunas lecciones de latín.

Sin que estos profesores fueran suficientes, se les suma Francisco de Paula Ravé y Berdura, quien era conocido como el “padre Andújar” el cual le transmitió conocimientos de matemática, historia, física, agricultura, dibujo, etc.

Luego de la muerte de sus padres, Simón fue inscrito en la Escuela Pública, donde las clases fueron más formales. Es justamente allí donde tiene como maestro a Simón Rodríguez.

Simón Rodríguez
Retrato de Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar.

¿Sabías qué? En esta escuela estudiaban Carlos Soublette, Pedro Gual y Tomás Lander, quienes años más tarde se destacaron como líderes de la independencia.

Aparte de esta enseñanza que recibía de Rodríguez, al llegar a los 16 años se le suma Andrés Bello como su profesor, quien le impartía clases de geografía y bellas artes.

Andrés Bello
Retrato de Andrés Bello, maestro de Simón Bolívar.

Todo esto en conjunto, permitió que Simón Bolívar se convirtiera en uno de los hombres más cultos de su época, ya que estudió lo suficiente como para ocupar un alto sitio en la sociedad caraqueña.

Primer viaje de Simón Bolívar a Europa

Cuando tenía 15 años, se habló por primera vez en la familia la posibilidad de que tanto Simón como su hermano Juan Vicente viajaran a España. Al llegar el año 1798, su tío materno Esteban Palacios le escribió una carta a Carlos, quien era el tutor de los menores.

¿Con qué objetivo? Con el objetivo de hacerle ver la conveniencia de que sus sobrinos se presentaran en Madrid, donde él se encontraba, para que así pudieran recibir una mejor educación.

De esta forma, el 19 de enero de 1799 emprendió su primer viaje a Europa en el navío “San Ildefonso” que zarpó del puerto de la Guaira, a la edad de 16 años. Es importante que se destaque que en esa oportunidad su hermano se quedó en la ciudad de Caracas.

Después de dos semanas de viaje arribó a Veracruz, puerto mexicano. Su permanencia allí rondó un mes y un poquito más, en donde visitó parte de la ciudad e inclusive conoció al virrey de México.

A finales del mes de marzo, el viaje continuó su rumbo hacia La Habana, donde se quedó únicamente dos días. Finalmente el 31 de mayo de 1799, después de 4 meses que saliera de Venezuela, llegó a tierras españolas.

Al llegar, realizó un corto recorrido por Bilbao, y finalmente el 10 de junio llega a Madrid, donde fue recibido por su tío Esteban. Allí, el joven Simón se dispuso a conocer la ciudad.

Quedó completamente boquiabierto al ver la diferencia que tenía Madrid con Caracas, ya que por donde quiera veía grandes edificios, elegantes barrios, teatros, bibliotecas, etc.

Pero tienes que recordar que este viaje a España, era con el fin de que pudiera profundizar sus estudios. Por esa razón su tío contrató los servicios de maestros particulares e inició con mucho afán un rápido plan de enseñanza.

Como tal, Esteban buscaba la manera de que su sobrino comenzara una carrera diplomática, aprovechando que él tenía ciertos contactos en el alto gobierno español que le podían garantizar un éxito en esta ciencia.

La cercanía que tenía su tío con las altas personalidades de España, le permitió al joven Simón mezclarse y codearse con toda esta gente, sin esperarse que dentro de estos grupos quedaría completamente enamorado.

Matrimonio de Simón Bolívar

En la residencia del marqués Jerónimo de Ustáriz, Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, a una joven de finos modales, delicada y culta.

María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza
Retrato de María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, esposa de Simón Bolívar.

María Teresa nació en Madrid el 15 de octubre de 1781. Era hija de Bernardo Rodríguez del Toro, quien era caraqueño y de Benita de Alayza y Medrano, española.

De inmediato Simón comenzó a cortejarla, diciéndole frases y cosas muy bonitas para enamorarla. Por supuesto, María se derritió ante este coqueteo y comenzaron su noviazgo.

Finalmente, en mayo de 1802, Simón Bolívar contrajo matrimonio con María Teresa en la iglesia de San José, una de las más bellas de Madrid.

Matrimonio de Simón Bolívar
Matrimonio de Simón Bolívar.

Al pasar un mes de estar casados, partieron hacia Venezuela el 15 de junio de 1802. Pero ¿Por qué razón? ¿Por qué no se quedaron en Madrid? Por la sencilla razón que esta era una de las condiciones que había estipulado los padres de Bolívar para que pudiera seguir administrando los bienes que le habían dejado.

Es así como en la mañana del 12 de julio de 1802, arribaron al puerto de La Guaira. Allí permanecieron unos días y luego partieron hacia la ciudad de Caracas. Para este momento, comienza a haber algo que preocupa a los recién casados. ¿Qué sería?

El hecho de que María Teresa comenzó a sentirse enferma y cada vez se ponía más y más pálida. ¿Y cuál era la causa? La fiebre amarilla, que para esa época se había hecho viral en todo el país.

Después de tanto y tanto batallar, María muere el 22 de enero de 1803 a la edad de 21 años. Cómo era de esperarse, esto trajo un gran sufrimiento a Bolívar, el cual juró no volverse a casar más nunca.

¿Sabías qué? Existen distintas fuentes históricas que afirman que Simón Bolívar sufría de orquitis, que no es más que una inflamación en los testículos, la cual se presume fue la razón por la que no tuvo hijos.

Segundo viaje de Simón Bolívar a Europa

Profundamente abatido y herido por la muerte de su esposa, Simón emprende un viaje a Europa, específicamente en marzo de 1803, con el pensamiento que un paseo por el continente europeo le ayudaría a disipar el dolor que sentía, siendo este su segundo viaje.

En compañía de su amigo Fernando Rodríguez del Toro, llegó a París en los primeros días de mayo de 1804. Sin embargo, antes de eso pasó por Madrid para entregarle a su suegro cosas y recuerdos personales de su esposa.

Durante su estancia en suelo francés, todo el país estaba alborotado con el nombre del victorioso general Napoleón Bonaparte. Bolívar se mostraba atento a todos los acontecimientos que sucedían, pues lo admiraba como guerrero y líder.

Por otro lado, se rodeó de numerosos amigos, e inclusive tuvo la oportunidad de reencontrarse con su maestro Simón Rodríguez. También durante una temporada se dedicó a visitar los sitios y de diversión y el teatro.

Para esa época, Rodríguez era muy amigo de Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland, con los cuales tuvo con contacto cercano. De Humboldt y Bonpland Eran dos personas muy conocidas que habían hecho un viaje al continente americano con el objetivo de estudiarlo.

En esa misma ciudad donde se encontraban, Humboldt ofreció la primera conferencia sobre sus observaciones en América. Por supuesto, Simón era el primero que estaba ahí para escuchar lo que tenían que decir, ya que estaba interesado en todo lo relativo a su tierra natal.

De inmediato, aprovechó al máximo la amistad con los científicos, para poder tener conversaciones con ellos, donde generalmente abordaban el tema político. En ellas se hablaban de la madurez del continente americano para su independencia.

Poco a poco estas reuniones influenciaron en Bolívar en cuánto a las ideas de libertad para su natal Venezuela.

Al mismo tiempo que se estaba involucrando con estos temas, en una fiesta de la alta sociedad de París conoció una joven llamada Fanny du Villars, la cual tenía 28 años y estaba casada con un coronel.

A pesar de que esta joven estaba casada, no fue impedimento para que comenzaran con una relación a escondidas, la cual terminaría rápidamente en 1805, cuando Simón partió hacia Italia, ya que si hubiese seguido estando en París, de seguro este romance no habría llegado a su final.

En este viaje a tierras italianas, lo acompañaría Simón Rodríguez y Fernando Rodríguez del Toro.

Esta ruta los llevó hasta Milán, donde conoció a algunos políticos locales que estaban influyendo en la transformación de ese país.

¿Sabías qué? Simón Bolívar estuvo presente en la coronación de Napoleón Bonaparte como el Rey de Italia.

De Milán, se encaminaron hacia el este de Italia, pasando por Verona, Padua y Venecia. Finalmente llegaron a Roma, donde el 15 de agosto de 1805 se trasladaron al Monte Sacro.

Es allí donde pronuncia frente a Fernando Rodríguez del Toro y el maestro Rodríguez el juramento que lo llevaría a impulsar la obra de liberar a su amada patria y el continente americano, que es conocido como el «Juramento del Monte Sacro«.

Juramento del Monte Sacro
Juramento del Monte Sacro.

Ya para esta etapa de su vida, Bolívar estaba influenciando por las ideas de libertad como nunca antes, por lo que decidió volver a Venezuela. De esta manera, en junio de 1807 llegó nuevamente a Caracas y partir de 1808 se integró a la vida política.

Comienzos de la vida política de Simón Bolívar

Al llegar a Venezuela, Simón se encontró con una ciudad muy cambiada a la que él había dejado años antes. La situación política estaba sumamente tensa. El venía de Europa, donde pudo vivir unos cuántos años en un ambiente lleno de libertad.

Como era de esperarse, se sentía incómodo en un país que estaba completamente dominado por la monarquía española. Veía como los venezolanos tenían poder social y económico, pero no el político.

De inmediato, comprendió que ese era el momento para propiciar los cambios que debían darse. Es allí cuando junto a algunos de sus familiares y amigos inicia una serie de reuniones para conspirar contra el gobierno español, iniciado así la vida política de Simón Bolívar.

La Cuadra Bolívar
La Cuadra Bolívar, sitio donde se realizaban reuniones clandestinas contra el poder de las autoridades españolas.

Al llegar el mes de julio de 1808, organizó en su casa una fiesta para celebrar que estaba cumpliendo 25 años. Pero ¿Sabes qué? Esto era pura triquiñuela, ya que se reunieron no para celebrar, sino para seguir con la conspiración.

Lamentablemente dos días más tarde, el gobierno tuvo conocimiento de estas reuniones. Esto llegó a oídos de Bolívar, quien se trasladó a una de sus haciendas en Yare para no despertar sospechas.

Para este tiempo, la situación en Europa y sobre todo en España era un completo caos., ya que el rey Carlos IV entregó la corona a su hijo Fernando VII, pero este fue obligado a abdicar a favor de José Bonaparte.

Por supuesto, esto trajo consigo una gran rebelión ante la invasión que había ocurrido, la cual no solamente fue apoyada por los propios madrileños, sino que se extendió a todas las colonias españolas.

Esta rebelión consistía en crear juntas en defensa del rey depuesto Fernando XVII y no reconocer la autoridad ilegítima del nuevo rey de España, quien había llegado al trono por la invasión de su hermano Napoleón Bonaparte.

Fernando VII de España
Fernando VII de España.

Este movimiento llegó a Venezuela, en el donde el gobernador dio las instrucciones para que acá también se creara una Junta que defendiera los derechos del rey Fernando VII.

Los miembros de la clase alta de la sociedad caraqueña estuvieron de acuerdo en organizar esta Junta que estaría integrada por ellos. Sin embargo, esta idea fue rechazada por las autoridades e inclusive el mismo Bolívar ¿Por qué razón? Por el hecho de que su posición estaba clara, aprovechar esta oportunidad para lograr la independencia.

Esto hizo que los ciudadanos se dividieran en dos grupos, unos que querían seguir bajo la dominación española de Fernando VII y otros que querían iniciar con el proceso independentista.

En esta situación de incertidumbre, llega en mayo de 1809 Vicente Emparan, quien era el nuevo Capitán General de Venezuela. Desde la llegada del nuevo Capitán, Bolívar y sus compañeros buscaron la manera de ganarse su amistad invitándolo a fiestas y reuniones sociales.

Vicente Emparan
Vicente Emparan, Capitán General de Venezuela.

Por supuesto, te podrás imaginar el verdadero objetivo que estaba detrás de conseguir una amistad y confianza con Emparan: buscar sacarlo del poder. Y es algo que queda completamente evidente, ya que en algunas oportunidades existieron intentos de conspiración, los cuales ninguno tuvo éxito.

Finalmente, el 19 de abril de 1810 el Cabildo de Caracas se resuelve a formar la Junta para conservar los derechos de Fernando VII. Sin embargo, la creación de esta organización hizo que se tomara otro rumbo. ¿Cuál sería?

Que el Capitán Emparan renunciara a su cargo, que fuera expulsado tanto el cómo otras autoridades españolas del país y que se declarara la independencia de Venezuela.

La Junta que se había creado entendió la necesidad de establecer relaciones diplomáticas con el resto del mundo. Por esa razón, el gobierno recién formado envió a los primeros diplomáticos al exterior en busca de apoyo.

Uno de esos fue Simón Bolívar, quien fue enviado a Londres, siendo jefe de la delegación diplomática.

La Misión de Simón Bolívar en Londres

A bordo del barco “Wellington”, Bolívar junto a Andrés Bello y Luis López Méndez zarparon hacia Inglaterra en mayo de 1810. Finalmente, el 10 de julio llegaron a tierras inglesas, comenzando su misión en Londres.

Lo primero que hicieron fue hablar con Richard Wellesley, quien era secretario de Negocios Exteriores de Gran Bretaña. En una primera reunión, no llegaron a ningún acuerdo. Sin embargo, esto cambiaría en la segunda oportunidad.

En la segunda reunión, el funcionario se comprometió a reconocer la Junta de Caracas y ofreció ayuda naval en caso de que los franceses atacaran Venezuela. Teniendo este resultado positivo, tuvieron la oportunidad de encontrarse con nada más y nada menos que con Francisco de Miranda.

Sin embargo, existía un problema. ¿Cuál era? Que la Junta de Caracas les había indicado que tenían prohibido entrevistarse con Miranda, pues este se había declarado públicamente enemigo de España, advertencia que no la tomaron en cuenta.

En esta reunión, Miranda les dedicó mucha atención y los puso en contacto con dirigentes de diversas tendencias políticas. Es allí donde Bolívar conoce de cerca el régimen parlamentario de Inglaterra. Aparte de esto, los diplomáticos invitan a Miranda a participar en el proceso revolucionario de Venezuela.

Habiendo hecho esto y cumplida la misión, se enrumbaron a Venezuela el 21 de septiembre. Meses después, el 05 de diciembre de 1810, Miranda llegó a La Guaira y fue recibido por el propio Bolívar quien lo alojó en su casa.

Actuación de Simón Bolívar en la Primera República de Venezuela

La primera vez que se pensó en que Bolívar podría conducir la revolución libertaria fue en 1810, antes del 19 de abril, cuando en una reunión, su hermano Juan Vicente lo propuso para que fuese el jefe de la rebelión contra España.

No obstante, este pensamiento se quedó en solo eso, un simple pensamiento, ya que esta idea fue rechazada por considerarlo un joven sin experiencia para tomar esa gran responsabilidad.

Cuando regresó de su misión en Londres, se incorporó a la Sociedad Patriótica. ¿En qué consistía esta sociedad? Bueno, era así como una especie de organización que estaba conformada por las personas que promovían la independencia total del país.

Al cabo de un año de los sucesos de abril de 1810, se instaló el primer Congreso de Venezuela el 02 de marzo de 1811. En este Congreso se hacían vez tras vez acalorados e intentos debates para llegar a un acuerdo con respecto a independizarse totalmente de la Corona Española o no.

Al ver esta situación, Simón Bolívar pronuncia un enérgico discurso en la Sociedad Patriótica el 04 de julio de 1811, que estremeció a los señores diputados. En pocas palabras les mencionó que se estaba discutiendo algo que ya debería estar decidido y que qué mas iban a esperar para declarar la independencia.

Sin lugar a dudas, sus palabras tuvieron un gran impacto en los congresistas, quienes al día siguiente declararon la independencia completa de Venezuela del yugo español. Por supuesto esto traería una ofensiva por parte de los realistas para cambiar la situación.

Por esa razón, el gobierno designó a Francisco de Miranda para someter a los alzados. Esta misión fue aceptada por el general pero se negó a incluir en sus filas al coronel Simón Bolívar. ¿Y esto por qué?

Francisco de Miranda

Por el hecho de que Miranda alegaba que era un joven muy peligroso. Bueno, el punto es que a pesar de esto y después de varias protestas por parte de Bolívar, Miranda aceptó incorporarlo como ayudante de campo del marqués del Toro.

Para esos días comienza a haber un alzamiento contra los independentistas en Valencia, por lo que Miranda y su tropa se enfrentaron al bando enemigo. Esta lucha fue implacable de una forma completa.

Aunque las fuerzas republicanas fallaron en este enfrentamiento, días después Miranda volvió a sitiar Valencia con 5000 soldados de refuerzos, donde finalmente el 12 de agosto las tropas patriotas se apoderaron de la ciudad y lograron que los rebeldes se entregaran.

En todos estos choques militares, Bolívar estuvo presente con una conducta muy valiente y decidida, lo que hizo que poco a poco comenzara a ganarse la confianza de Miranda.

Esto queda demostrado con el hecho de que le encomendó llevar a las autoridades caraqueñas la comunicación oficial de recomendación por haberse distinguido en las diversas funciones que realizó.

Al llegar el año 1812, ocurre un fuerte terremoto el 26 de marzo afectando a Caracas, El Tocuyo, Barquisimeto, San Felipe, Mérida y otras ciudades. Esto fue aprovechado por algunos sacerdotes para indicarle al pueblo que había sido un castigo del cielo por haber atentado contra el gobierno del Rey Español.

Ante esta situación, Bolívar pronuncia las siguientes palabras, que de seguro en algún momento habrás escuchado: “Si la naturaleza se opone a nuestros designios, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca”.

Terremoto de Caracas de 1812
Terremoto de Caracas de 1812.

Al pasar el tiempo, los combates se hicieron cada vez más constantes. Para ese momento, Miranda había recibido el mando supremo del país y de las fuerzas militares.

Se llegó al punto en el que el Generalísimo no hallaba que hacer y ante la desesperación, firmó un acuerdo con Domingo de Monteverde, quien era el jefe de los realistas. ¿Qué incluía este convenio?

El hecho de que se le entregaba a los españoles el territorio de la República, el armamento, se le garantizaba el retiro de las tropas patriotas, entre otras cosas. En pocas palabras, Miranda se rindió ante ellos.

Esto conllevó a que sus partidarios patriotas, entre ellos Bolívar, creyeran que Miranda los había traicionado. Es por eso que cuando este intentaba salir del país sin participarlo a sus más inmediatos oficiales, las alarmas se encendieron.

Rápidamente, Simón lo apresó y buscó la manera de someterlo a un juicio de guerra para que fuese condenado, sin saber que Monteverde se los quitaría de sus manos y se los entregaría a los españoles.

Después de estos acontecimientos, a Bolívar y otros compañeros patriotas no les quedó más remedio que irse al exilio con el rabo entre las piernas hacia la isla de Curazao.

Bolívar en el exilio y el Manifiesto de Cartagena

Luego de los sucesos ocurridos en 1812, Simón Bolívar parte hacia su primer destierro el 27 de agosto de 1812 hacia Curazao. Al llegar allí, comienzan otra vez las dificultades, ya que su equipaje fue embargado debido a que sus pertenencias estaban en la misma casa donde estuvo alojado Miranda.

Sin que esto fuera suficiente, también le quitaron algunos pesos que llevaba. Al ver toda esta situación, buscó la manera de huir de allí. Y así fue, debido a que se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada (actual Colombia).

Entre los últimos días de octubre y el 02 de noviembre de ese mismo año comenzó a redactar un decisivo documento, el Manifiesto de Cartagena. Ahora bien ¿Qué contemplaba este escrito?

En pocas palabras, señalaba cuáles fueron los errores que se cometieron para la pérdida de la Primera República. También, en este texto presentó un plan para la reconquista de Venezuela.

Por otro lado, culminó este manifiesto invitando a los neogranadinos a la protección de su patria para llevar después las armas contra los enemigos de Venezuela. Después de la presentación de este documento al gobierno granadino, recibió una respuesta muy favorable.

¿Por qué decimos esto? Por el hecho de que apoyarían a Bolívar para que pudiera invadir a Venezuela y recuperar el poder de los patriotas. Esta ayuda consistiría en 200 soldados que lo acompañasen.

Pero por supuesto, todo tendría su precio. En pocas palabras era un “dando y dando”, debido a que le iban a dar estos soldados para que liberara un pueblo granadino llamado Barrancas y dependiendo del éxito o fracaso de dichos enfrentamientos, lo apoyarían en la libertad de Venezuela.

De esta forma, comienza a ejercer el mando de las tropas, llegando a Barrancas y obteniendo una increíble victoria. Sin embargo, no fue la única, ya que continuó hacia otras poblaciones, en las cuales también resultó vencedor y comenzó a ganarse el respeto del pueblo.

Obviamente, ante el éxito de esta campaña, el gobierno de Nueva Granada ofreció el apoyo para la reconquista de Venezuela. Es así como el día 28 de febrero llega a la ciudad de Cúcuta, con el objetivo de invadir a su patria para liberarla.

La Campaña Admirable y el Decreto de Guerra a Muerte

Teniendo el permiso y el apoyo de Nueva Granada, Bolívar invade Venezuela el 14 de mayo de 1813, dando inicio así a esta expedición. Ahora bien, como tal ¿Qué es la Campaña Admirable?

Bueno este es el nombre con el que se conoce a la acción militar que dirigió Simón Bolívar desde Nueva Granada hasta llegar a Caracas, con el objetivo de liberar a Venezuela del yugo español.

Campaña Admirable
Recorrido de la Campaña Admirable.

Al llegar a la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de ese mismo año dicta su “Decreto de Guerra a Muerte”, el cual consistía en un escrito en donde se declaraba el exterminio total de los españoles europeos en territorio venezolano, siempre y cuando no apoyaran el proceso de independencia.

En este también se invitaba a toda la ciudadanía que se integrara en la defensa de la libertad, porque el que no lo hiciera, iba a tener como resultado que su vida fuera quitada. ¿Qué te parece? Pero como tal ¿Por qué tenían que llegar a este extremo?

Por una sencilla razón. Los líderes realistas estaban cometiendo numerosos crímenes en el país. En pocas palabras, los republicanos eran objeto de un sinfín de atrocidades y este decreto fue la respuesta de Bolívar ante esta situación.

Firma del Decreto de Guerra a Muerte
Firma del Decreto de Guerra a Muerte.

Finalmente, al llegar el 02 de agosto entró a Valencia y en medio del júbilo del pueblo, partió con sus tropas hacia Caracas. De esta forma, liberada la capital, se funda la Segunda República, con Bolívar al frente como Jefe Supremo.

Sin embargo, esto no sería por mucho tiempo, ya que el poder español contraatacó y los esfuerzos de Simón se fueron debilitando poco a poco por falta de recursos y combatientes.

De esta forma, a finales de 1814 la Segunda República se pierde y Bolívar derrotado sale a su segundo exilio.

Segundo exilio de Bolívar en Jamaica y Haití

Al salir de Venezuela, Simón Bolívar junto a su grupo de más leales colaboradores, llegan a Cartagena de Indias el 19 de septiembre de 1814, siendo este su segundo exilio. La situación allí no estaba nada fácil y no se diferenciaba mucho de la venezolana.

En su estadía, envió al presidente del Congreso neogranadino un documento en donde le rendía cuenta de los últimos sucesos de su patria y expuso las razones que contribuyeron al fracaso de la Segunda República. Por supuesto, como era de esperarse, solicitó nuevamente recursos y apoyo militar para la liberación de su país.

Sin embargo, el Congreso le confirió el título de General en Jefe de las Provincias Unidas y le encomendó la misión de liberar el territorio de Cundinamarca, el cual aceptó. En noviembre de ese mismo año partió hacia Bogotá y en poco tiempo logró la rendición de los realistas.

Luego de esto, se le dio la comisión de liberar Santa Marta. En compañía de unos 2.000 hombres aproximadamente, partió hacia allí para poder cumplir con la responsabilidad que le habían dado.

Sin embargo, el ambiente político estaba convulsionado y cada vez más tenso. Esto conllevó a que el Libertador renunciara a la misión y saliera del país. De esta forma se embarca hacia su nuevo destino: la isla de Jamaica.

Es así como el 13 de mayo de 1815, en horas de la noche, los republicanos arribaron a la isla con el rabo entre las piernas. Estando allí, Bolívar solicitó a Ricardo Wellesley, a quien había conocido en Londres, ayuda de su país para los fines patrióticos.

Mientras esperaba respuesta, se dedicó de una forma completa a analizar la situación internacional y a planificar una nueva expedición, esperando que esta si tuviera un éxito permanente.

De esta forma, escribe la conocida “Carta de Jamaica”, la cual era un documento político en donde daba respuesta a la carta de un británico de apellido Cullen, quien era partidario de la libertad suramericana.

En esta carta analiza la situación de Venezuela y comprende la necesidad de unir a la América de una forma completa, basándose en el proyecto original de Francisco de Miranda, llamado “Colombia”.

No obstante, comenzó a existir un problema. ¿Cuál sería este? Bueno que las autoridades de la isla mostraron cierta indiferencia ante las propuestas del Libertador que se estaba pronunciando en contra de España.

Ante esta negativa, y después de sufrir un atentado en su contra, Bolívar entendió que necesitaba marcharse hacia un lugar seguro y donde pudiera seguir trabajando con sus planes de liberación. Es así huye hacia Haití.

Simón Bolívar en Haití
Retrato de Simón Bolívar en Haití.

El 24 de diciembre de 1815 Bolívar arribó al puerto de Los Cayos, donde fue recibido con gran emoción. Días después se alojó en Puerto Príncipe.

Después que pasaron las festividades decembrinas, tuvo su primer encuentro con el presidente haitiano Alejandro Petión el 02 de enero de 1816.

Alejandro Petión
Retrato de Alejandro Petión, presidente de Haití para la época.

En esta reunión, se llega a la conclusión de tomar por asalto el territorio venezolano y se nombra a Bolívar como Jefe Supremo de esta expedición. Además de esto, el presidente Petión le sugirió que considerara la situación de los esclavos en Venezuela.

De esta manera, el 03 de mayo de 1816 zarpó la flota con algunos cañones y 300 hombres a bordo, con la esperanza de que existiera una victoria permanente.

Simón Bolívar y La Gran Colombia

Al salir de Haití, el primer lugar a donde llega Bolívar fue Margarita. Allí fue ratificado como Jefe Supremo de la República y de sus ejércitos. A su misma vez, aprovechó la oportunidad de entrevistarse con Juan Bautista Arismendi y ascenderlo a General en Jefe. Además de esto, proclamó el comienzo de la Tercera República de Venezuela.

Sin embargo, mientras él estaba allí, la escuadra de sus partidarios siguió hacia Carúpano. Después de un mes de estancia en la perla de Caribe, zarpó hacia Ocumare de la Costa llegando el 06 de julio de ese mismo año.

Pero… adivina ¿qué? La estrategia militar que se usó no resultó. Por lo que otra vez tuvo que huir hacia Haití. En su llegada, nuevamente le pide apoyo al presidente Petión, el cual se lo da.

De esta manera, zarpa otra vez hacia Venezuela llegando el 31 de diciembre a Barcelona. Pero ¿Por qué razón llegó allí y no a otra parte? Por una razón muy simple. Ya para ese momento tenía conocimiento de que en la región de Oriente las fuerzas realistas se encontraban debilitadas, por lo que astutamente aprovechó esa situación.

En esa parte del territorio nacional tuvo la oportunidad de ganar los enfrentamientos militares y avanzar hacia el sur. Es así como en los primeros meses de 1817 lograron tomar la ciudad de Angostura, la cual se convirtió en la capital de la República.

Ahora bien, a pesar de que la gran mayoría del territorio venezolano estaba en manos de los patriotas, Bolívar necesitaba consolidar el proyecto de unión suramericana. Es por eso que se decidió a liberar la Nueva Granada y constituir la República de Colombia.

La liberación de Nueva Granada

A comienzos de 1819, Bolívar se dirigió a los llanos de Arauca y antes de ingresar a la Nueva Granada, incorporó a Francisco de Paula Santander con el grado de General de Brigada.

De allí pasó a los Andes a través del páramo de Pisba, para sorprender a los realistas en ese territorio. Durante esta campaña, el ejército republicano, conformado en su mayoría por llaneros, resistió las dificultades del clima y el terreno.

A principios de agosto de 1819, el Libertador se concentró en la ciudad de Tunja y avanzó sobre las posiciones del general realista Barreiro. Por supuesto, esto trajo enfrentamientos, los cuales desembocaron en la Batalla de Boyacá, donde resultaron victoriosos los patriotas.

¿Sabías qué? La Batalla de Boyacá garantizó la independencia de Nueva Granada (actual Colombia)

Con estos resultados favorables, en mayo de 1821 se realiza el Congreso de Cúcuta en donde se oficializa la unión de Nueva Granada y Venezuela en una sola República, naciendo así la Gran Colombia, con Bolívar a la cabeza, como su líder. Sin embargo, había un pequeño detalle. ¿Cuál era este?

Pues… que aunque legalmente se había hecho la unión, ciertos territorios venezolanos todavía estaban en manos de los realistas, por lo que la prioridad era liberarlos para unirlos bajo el dominio central de esta nueva nación.

La liberación de Venezuela

A pesar de que se había firmado un acuerdo de suspensión de ataques militares entre ambas fuerzas por un plazo de seis meses, se iniciaron una serie de ataques militares en varios puntos de Venezuela, como por ejemplo en Apure, Caracas, Barlovento, etc.

Esto tuvo como resultado que el 19 de junio de 1821, Bolívar planificara el ataque para resolver de una buena vez la situación. Los realistas se ubicaron en las sabanas de Carabobo. Finalmente, los ejércitos se enfrentaron el 24 de junio en lo que se conoce como la Batalla de Carabobo, teniendo un resultado favorable para el bando patriota.

Batalla de Carabobo
Batalla de Carabobo, 24 de junio de 1821.

¿Sabías qué? La Batalla de Carabobo, junto a la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, selló de una forma completa la independencia de Venezuela.

La liberación de Ecuador

Para este punto de la historia, Bolívar consideró la importancia estratégica de Quito y Guayaquil, ya que eran las ciudades que colindaban con la Nueva Granada. Es por eso que si se cubría de los ataques realistas, la independencia que se había conseguido estaría blindada en cierta manera.

De esta manera, el 09 de octubre de 1821 Guayaquil se alzó y depuso a las autoridades españolas, estableciendo una Junta Revolucionaria. De inmediato, Bolívar envió a esa provincia un ejército comandado por Antonio José de Sucre. ¿Con qué objetivo?

El de apoyar estos sucesos y ganar el resto del Ecuador para la República de Colombia. Es así como en 1822, Bolívar y Sucre derrotaron a los españoles en las batallas de Bomboná y Pichincha. Finalmente, Quito declaró su definitiva incorporación a Colombia el 13 de julio de 1822. Por fin y después de tanto tiempo, ¡el proyecto del Libertador comenzaba a tomar forma!

Mapa de la Gran Colombia
Mapa de la Gran Colombia.

Actuación de Simón Bolívar en la Independencia de Perú

La independencia de Perú fue declarada el 28 de julio de 1821. Sin embargo, la situación política se tornaba un poco difícil, ya que los realistas aún dominaban algunas zonas del interior del país.

Por otro lado, gran parte de la población se encontraba descontenta con ciertas aspiraciones que tenían algunos líderes peruanos en instaurar una monarquía. En 1822, Bolívar llega a Perú para asistir a un encuentro con el general José de San Martín, quien era el cabeza de la nación.

En la reunión se discutieron algunas estrategias para expulsar de una buena vez a los realistas de ese territorio, pero… lamentablemente los generales no llegaron a ningún acuerdo.

Un año más tarde, el Congreso de dicha nación pide ayuda al Libertador y le otorga la máxima autoridad militar. Con este título, Simón Bolívar tuvo una actuación en la independencia de Perú, reorganizando el Ejército y estableciendo su cuartel al Norte de Lima, desplazándose hacia la sierra central del territorio peruano.

Continuó hacia el Norte por la orilla derecha del lago Junín, donde derrotó al realista José de Canterac.

¿Sabías qué? Esta fue la última batalla que dirigió personalmente el Libertador.

Últimos años de Simón Bolívar

Luego de tanto esfuerzo, pudiéramos decir que Bolívar consiguió lo que estaba buscando: liberar a la patria que lo vio nacer y la integración suramericana en base a la República de Colombia. Pero, a pesar de estos logros, los problemas para él no habían terminado.

Esto lo decimos porque comenzó a haber ciertas diferencias entre los líderes que existían en los departamentos que conformaban esta República, y por supuesto veían en Bolívar un enemigo, ya que querían ejercer un derecho propio.

Una prueba de ello es que el 25 de septiembre de 1828 fue víctima de un atentado, del cual salió ileso afortunadamente gracias a la actuación de la ecuatoriana Manuela Sáenz, y de quien se presume era su amante.

¿Sabías qué? Este atentado se conoce como la “Conspiración Septembrina” y su nombre se debe a que ocurrió en el mes de septiembre.

Por otro lado, en la nación comienza a diferenciarse dos bandos firmemente encontrados, los “santanderistas” y los “bolivarianos”. Los santanderistas eran aquellos que estaban con el general Santander, el cual buscaba sentar las bases definitivas de la República Colombiana.

Y como te podrás imaginar, los bolivarianos eran los que apoyaban a Bolívar, quien quería seguir expandiendo esta nación hasta lograr la unión de América, tal cual como lo había proyectado Francisco de Miranda.

Sin que esto fuera suficiente, tuvo que enfrentar corrientes separatistas que comenzaron a abundar en los tres departamentos y sobre todo en Venezuela, la cual terminó separándose en 1830.

Ante esta situación que cada vez se hacía más fuerte, el Libertador convoca a un Congreso Admirable con el objetivo de mediar entre las partes. Al final no se logra un acuerdo, razón por la que renuncia a su cargo de Presidente.

Para este tiempo, la salud de Simón Bolívar se había deteriorado significativamente y su condición económica era deprimente. En pocas palabras, estaba pelando bola, ya que no tenía suficiente dinero.

Después de presentar su renuncia al Congreso en Bogotá, va hacia Cartagena, ya que quería regresar a su Patria, pero su acceso fue denegado por José Antonio Páez. No le quedó más remedio que quedarse allí, buscando la manera de recuperarse.

Mientras batallaba con su salud, le llega una noticia que termina devastándolo emocionalmente: el mariscal Antonio José de Sucre, quién era su amigo, había sido asesinado.

Esto le partió el corazón y conllevó a que su salud empeorara más y más. Ante esto, buscó la manera de irse a Europa, llegando así a Santa Marta el 01 de diciembre de 1830 para emprender su viaje, pero sus fuerzas ya no le daban para más.

Muerte de Simón Bolívar
Simón Bolívar en su agonía de muerte.

Estando allí, su salud empeoró como nunca antes. Entre ciertos momentos de lucidez y confusión tuvo la oportunidad de redactar su testamento y su último escrito. En él menciona unas palabras sumamente impactantes que hasta hoy tienen vigencia.

Estas fueron: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.”

Muerte de Simón Bolívar

Después de tanto luchar y luchar, Bolívar, el Libertador, fallece el 17 de diciembre de 1830 a la edad de 47 años. Ahora bien ¿De qué murió Simón Bolívar? Según su médico de cabecera indicó que la causa de su muerte había sido tuberculosis.

Luego de su muerte, se prepararon los actos de su velorio, el cual duró dos días. Seguidamente, fue enterrado el día 20 de ese mismo mes en la Catedral de Santa Marta, Colombia.

Catedral de Santa Marta
Catedral de Santa Marta, lugar donde originalmente fue enterrado Simón Bolívar.

Restos mortales de Simón Bolívar

12 años más tarde de su muerte, sus restos fueron sacados de donde estaban enterrados en Santa Marta. ¿Cuál era el objetivo? Cumplir una de las cláusulas de su testamento que indicaba que fuese enterrado en su natal Venezuela.

Es así como el 16 de diciembre de 1842 sus restos llegan a Caracas acompañados de una multitud que ovacionaban al Libertador y a todas las hazañas que había realizado.

Finalmente, su cuerpo fue enterrado en la Catedral de Caracas, misma catedral en donde había sido bautizado y donde estaban los restos de sus familiares más cercanos, como por ejemplo sus padres y su esposa María Rodríguez del Toro.

Catedral de Caracas
Catedral de Caracas, sitio donde fueron depositados los restos de Simón Bolívar al llegar a Venezuela.

Aparentemente, ese sería el destino final, pero n 1876 por disposición del presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco, fue sacado de allí y colocado en el Panteón Nacional.

Allí estaría durante 134 años, cuando en el 2010 vuelve a ser exhumado para hacer estudios científicos y determinar si en realidad esos eran sus restos y si en verdad había fallecido de tuberculosis. Esto se realizó durante el gobierno del presidente Hugo Chávez.

A raíz de esto, se construyó en la parte de atrás del Panteón Nacional de Venezuela un mausoleo enorme, donde desde ese año reposan los restos del Libertador.

Mausoleo de Simón Bolívar
Mausoleo de Simón Bolívar, sitio donde descansa sus restos mortales en la actualidad.

Legado de Simón Bolívar

En resumidas cuentas, el legado de Simón Bolívar queda recogido en lo que se conoce como el “pensamiento bolivariano”, es decir en el pensamiento que demostró durante toda su vida en distintos aspectos.

En el plano político, se puede observar el alcance que tuvo sus documentos en todos los países latinoamericanos. Por otro lado, su proyecto de independencia no solamente lo llevó a cabo en el territorio venezolano sino que abarcó a un buen número de otros países.

Esto deja ver que su deseo era unir a todas las naciones suramericanas en una poderosa alianza y que así dicha nación tuviera la oportunidad de defenderse de cualquier potencia extranjera.

En cuanto al aspecto social, el Libertador favorecía los derechos del hombre y la igualdad entre los ciudadanos. Esto lo pudo entender después de la caída de las dos primeras Repúblicas de Venezuela. Ahora bien ¿Por qué justamente lo entendió en ese momento?

Porque había quedado demostrado que en estas Repúblicas, la mayoría de los esclavos se habían sumado a las tropas realistas. Por esa razón buscó la manera de aplicar medidas para favorecer a los esclavos, a los indígenas y a los soldados patriotas. ¿El objetivo?

Era uno muy sencillo ¡Atraerlos al bando que buscaba la independencia! Y al final lo consiguió, ya que vez tras vez manifestó la necesidad de liberar a los esclavos y darle un trato justo.

Si nos vamos al área de la economía, Bolívar analizó muy bien la situación de la época en la cual tuvo que vivir y criticó con muchísima fuerza el despilfarro del dinero público que existió en la Primera República, lo que consideró como una de las causas de la caída de la misma.

También buscó la manera de recuperar la agricultura y otras actividades económicas. A su misma vez, manifestó que el Estado tenía que ser dueño de todas las minas que existieran en el territorio nacional.

Sin que esto fuera suficiente, Simón Bolívar también se inmiscuyó con el ambiente. Esto lo decimos porque en muchas de sus cartas y documentos expresó la admiración y respeto por las bellezas naturales.

De la misma manera, impulsó el pensamiento de la importancia de conservar al ambiente. En este punto es bueno que tengas en cuenta la trascendencia que tiene este punto en particular, ya que los actuales decretos que existen en Venezuela para la protección del ambiente estás inspirados en este pensamiento del Libertador.

Conclusiones

En resumen, ¿Quién fue Simón Bolívar? Haciendo una biografía corta, la vida y obra de Bolívar estuvo marcada por muchas dificultades desde el comienzo de la misma. A pesar de haber nacido en una familia rica y de alta alcurnia, murió pobre, solo y lejos de su amada Venezuela.

Dedicó todas sus fuerzas, energías y recursos económicos para la libertad de su país y de toda América. A pesar de que en varios intentos no lo logró, perseveró hasta conseguirlo.

Se ganó muchísimos detractores, pero a su misma vez, tuvo grandes y valiosos compañeros que lo ayudaron a consolidar su proyecto. Sus acciones determinaron el rumbo del norte del continente suramericano, llegando a ser muy importantes hasta el día de hoy.

En pocas palabras, fue y es reconocido en todas partes del mundo, traspasando en el tiempo y estando presente en la historia del mundo en todos los ámbitos que se quiera ver.

¿Qué te pareció esta información tan interesante? ¡Expresa tu opinión!

Amamos la historia de Venezuela. ¿Qué te ha parecido este artículo? Si tienes alguna duda o comentario, háznosla saber y en breve te daremos respuesta. Te invitamos a que puedas compartir este artículo en tus redes sociales si fue de tu agrado.

¡Coméntanos! Nos interesa muchísimo tu opinión.

Ajustes