Saltar al contenido
Historia de Venezuela

Resumen de la historia de Venezuela

Resumen de la Historia de Venezuela

¿Quisieras tener un resumen de la historia venezolana con el que puedas entenderla en pocos minutos? Si es así ¡Has llegado al lugar indicado! Acá podrás encontrar el mejor resumen de la historia de Venezuela que has podido ver. ¡Sigue leyendo este artículo y compruébalo!

Resumen de la historia de Venezuela

Para tener en cuenta la historia de Venezuela resumida tenemos que tener en cuenta que el territorio que conocemos hoy cómo Venezuela estuvo inicialmente comprendido en lo que se conoció cómo el Virreinato de Nueva Granada desde el año de 1717. Posteriormente en el año 1777 se constituyó la Gran Capitanía de las Provincias Unidas de Venezuela.

En 1781 estalló en lo que conocemos hoy cómo el estado Táchira, un levantamiento popular llamado “de los Comuneros”, pero cómo tal el primer movimiento que buscaba la independencia del país fue la Conspiración de Manuel Gual y José María de España que lamentablemente fue descubierta por las autoridades españolas en 1797.

Años después surge Francisco de Miranda, llamado el Precursor, el cual viajó muchos años por Europa en busca de apoyo para liberar a su patria. Sin embargo, no es hasta 1806 cuando intentó desembarcar en el país con una pequeña escuadra donde lamentablemente fue rechazado por la población, lo que hizo que se retirara a Trinidad.

Francisco de Miranda
Retrato del Generalísimo Francisco de Miranda

Al retirarse a Trinidad, Miranda obtiene el apoyo del comandante inglés Thomas Cochrane, que cinco meses después atacó de nuevo al país, pero no logró ningún apoyo y tuvo que huir. Hasta ese momento la independencia era rehúsa a Venezuela, pero es allí cuándo comienza la verdadera era independentista del país.

Desde 1808 se había estado debatiendo en el territorio venezolano las posiciones políticas para iniciar la independencia, pero no es hasta 1810 cuando finalmente se reúne un Cabildo Abierto el cual destituye al Capitán General Vicente Emparan y forma una Junta de Gobierno autónoma que desconoce las autoridades españolas.

Revolución del 19 de abril de 1810
19 de abril de 1810. Declaración de la Independencia

Al año siguiente (1811) la Junta de Gobierno proclama la independencia absoluta de Venezuela. Es allí cuando Francisco de Miranda fue nombrado general de los ejércitos y se inicia una larga guerra para que esta independencia fuera sostenida en el tiempo.

Lamentablemente, años después Miranda fue derrotado y muere en 1816. Entre tanto aparece Simón Bolívar, el cual realiza una campaña libertadora hasta que en 1813 entró triunfante en Caracas, donde recibió el título de “El Libertador” y el mando supremo de los ejércitos patriotas.

Es necesario que puedas saber que éste no fue el triunfo final para consolidar la independencia ya que Bolívar tuvo que salir del país y reorganizar la guerra de nuevo.

Mientras esto sucedía, España envió nuevos refuerzos militares a Venezuela para sofocar la revolución libertadora que se había iniciado.

La guerra siguió a partir de 1817 con nueva victorias de Bolívar y llegó a establecerse provisionalmente la capital del país en Angostura (actual Ciudad Bolívar). En 1819 logró una victoria definitiva contra los españoles y proclamó la constitución de la Gran Colombia.

Mapa de la Gran Colombia
Mapa de la Gran Colombia

Esta “Gran Colombia” que cómo tal se llamó de forma oficial República de Colombia, representaba la unión del Virreinato de Nueva Granada (Colombia) y la Capitanía General de Venezuela, formando un solo estado al que se unió la presidencia de Quito (actual Ecuador)

Después de haber pasado tantos años desde que se inició el proceso de independencia, finalmente en 1821 la batalla de Carabobo, en que vencieron los nacionalistas, consolidó la libertad de Venezuela y en 1823 la batalla Naval del lago de Maracaibo expulsó de una forma completa a los españoles.

Batalla de Carabobo
24 de junio de 1821. Batalla de Carabobo

Llegamos a 1830, este año la “Gran Colombia” es desintegrada y Venezuela se estableció en un gobierno aparte, cuyo presidente fue el General José Antonio Páez. Los siguientes presidentes fueron José María Vargas en 1836, Carlos Soublette en 1837, nuevamente en 1839 Páez y en 1843 repite Soublette.

En 1848 se inició el período que se conoce como el Liberalismo Amarillo que había de durar 10 años y en donde el poder estuvo principalmente en manos de los propietarios agrícolas. En este año fue elegido José Tadeo Monagas cómo presidente.

Luego, fue sucedido por su hermano José Gregorio Monagas y de nuevo en 1855 fue presidente José Tadeo Monagas. En 1858 se produce un levantamiento del general Julián Castro, quien restableció la Constitución que fue creada en 1830, que Monagas había tratado de sustituir por una nueva en 1856.

Finalmente, Castro promulgó otra Constitución que estipulaba que el gobierno sería republicano, popular, representativo y alternativo. A partir de 1859 empieza una larga y tortuosa época que se conoce cómo la Guerra Federal.

La Guerra Federal
La Guerra Federal

El General Ezequiel Zamora estaba al frente de las tropas federalistas y la sublevación se extendió por todo el territorio nacional. Sin embargo estas fuerzas pronto se quedaron sin dirección motivado a la muerte de Zamora.

Es allí cuando quedan a cargo de Juan Crisóstomo Falcón. No es hasta 1870, y después de varios años de guerra, que los federalistas dirigidos por Antonio Guzmán Blanco lograron la victoria y la presidencia para éste durante los siguientes siete años.

En 1884 le sucedió el general Joaquín Crespo y en 1886 de nuevo fue presidente Guzmán Blanco, quien abandonó el país para exiliarse en Francia. En 1890 fue elegido presidente Raimundo Andueza Palacio.

Sin embargo, el general Joaquín Crespo impuso la destitución de Andueza y estableció otra dictadura de 1892 a 1898. Desde 1899 hasta 1908 estuvo en el poder el general Cipriano Castro.

Por razones de salud, Castro tuvo que trasladarse a Europa y dejó en el poder a Juan Vicente Gómez, quien se proclamó Jefe del Estado en 1908 y gobernó hasta 1915 de forma personal.

Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez
Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez

Aunque Gómez gobernó de forma personal durante un tiempo limitado, se mantuvo en el poder de una forma indirecta hasta 1935, aunque en esta época hubo diversos presidentes de su total y absoluta confianza que hacían lo que él quisiera.

A la muerte del General Gómez, en 1935, hubo de nuevo fuertes desórdenes y el Consejo de Ministros designó Jefe del Estado venezolano al General Eleazar López Contreras, quien fuera Ministro de Guerra de Gómez.

López Contreras instauró un régimen liberal que permitió la formación de partidos políticos y en 1941 el propio Congreso hizo presidente al General Isaías Medina Angarita, al cual un golpe militar destituyó en 1945.

Ante eso, se establece una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Se convocaron seguidamente elecciones y resultó elegido Rómulo Gallegos en 1948. Tras un nuevo pronunciamiento militar, pocos meses después de su ascenso al poder, es derrocado.

De esta manera, se instala una Junta Militar de Gobierno presidida por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud. A raíz de la muerte de Delgado Chalbaud le sustituye en la presidencia de la Junta de Gobierno, Germán Suárez Flamerich.

Junta Militar de Gobierno 1948 a 1950
Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y Luis Felipe Llovera Páez, miembros de la Junta Militar de Gobierno (1948 – 1950)

En 1952 dicha Junta es disuelta. Ya no había Junta de Gobierno, sino que había presidente de la República, el cual era Marcos Pérez Jiménez y quien instauró un gobierno dictatorial donde se mejoró la explotación petrolífera del país.

En 1958 un movimiento cívico militar se adueñó del poder y lo confió a una Junta de Gobierno dirigida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal. En 1959 se celebraron nuevas elecciones y resultó elegido Rómulo Betancourt.

Tras otras elecciones en 1963 fue elegido Raúl Leoni, quien siguió la política de su predecesor para intentar poner fin a los movimientos militares, aunque la lucha de insurrecciones continuaba de una u otra manera.

En las elecciones de 1968 sube a la presidencia Rafael Caldera, que siguió con la política de pacificación y trató de negociar con los guerrilleros existentes para ese entonces. Con cierto éxito, disminuyeron las actividades revolucionarias.

En 1973, es elegido Carlos Andrés Pérez, cuyo mandato empezó en marzo de 1974 y quien logra la nacionalización de la industria del petróleo. Es sustituido en 1979 por Luis Herrera Campíns.

Luis Herrera Campíns
Luis Herrera Campíns

Durante el gobierno de Campíns sucede lo que se conoce como el “Viernes Negro”, una devaluación que sufrió el bolívar con respecto al dólar en 1983. Al término de su mandato es elegido Jaime Lusinchi para sucederlo.

En las elecciones de 1988 resulta electo nuevamente cómo presidente Carlos Andrés Pérez para el período 1989-1993. Días después de su toma de posesión se produce “El Caracazo”, una serie de protestas y manifestaciones motivado a la situación económica del país para ese momento.

En el año 1992 suceden dos intentonas golpistas contra Pérez, las cuales ninguna tiene éxito. Finalmente en 1993 y antes de terminar su mandato constitucional, CAP es separado de su cargo por una orden de la Corte Suprema de Justicia.

Golpe de estado 4 de febrero de 1992
Golpe de estado del 04 de febrero de 1992

Asciende al poder el presidente del Congreso, Octavio Lepage. Pocos días después se elige a Ramón J. Velásquez cómo presidente de la República para que terminara el período constitucional de mandato.

En 1994 es elegido Rafael Caldera cómo nuevo presidente de los venezolanos, haciendo frente a una fuerte situación económica, lo que hace que emprenda ciertos cambios con el objetivo de mejorarla.

A finales del año 1998 se presenta como candidato presidencial el Teniente Coronel Hugo Chávez, el dirigente del golpe de Estado del 04 de febrero de 1992 contra el presidente Pérez. Luego de una intensa campaña, resultaría electo para el período 1999-2004.

Hugo Chávez en campaña 1998
Hugo Chávez en campaña presidencial. Año 1998

Al llegar al poder, Chávez convoca a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, la cual fue aprobada por la mayoría del pueblo venezolano.

Llega el año 2002 y con él un golpe de Estado contra el gobierno legítimo, que tiene éxito solo por 48 horas. En el 2006 Chávez es reelegido como presidente. En el 2012 se presenta nuevamente cómo candidato, donde se alza con la victoria para un cuarto período constitucional.

Este cuarto período presidencial no llega a concretarse porque en el 2013 ocurre su muerte. Lo sucede en el poder su vicepresidente Nicolás Maduro cómo Presidente Provisional y luego cómo Presidente Constitucional para el período 2013-2019, al ganar unas cuestionadas elecciones el 14 de abril de 2013.

Hugo Chávez y Nicolás Maduro
Nicolás Maduro acompañando a Hugo Chávez en su última alocución presidencial. 08 de diciembre de 2012

El 23 de enero de 2019 el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó se proclama presidente de la República, dando paso a una crisis presidencial, en donde un puñado de países reconoce su presidencia cómo válida.

A medida que el tiempo vaya pasando, seguiremos escribiendo más detalles de las nuevas páginas que se escriban en la historia de Venezuela.

Ajustes